¿Se puede superar la velocidad de la luz?

 Muy buenos días, mis queridos lectores, os doy la bienvenida una vez más a este blog. En el día de hoy trataré un tema que, a pesar de no ser de actualidad, causó una gran controversia en su momento y aún no ha podido ser explicado por la física.

Pero para entenderlo es necesario conocer por qué, según la teoría de la relatividad de Albert Einstein, ningún cuerpo con masa puede igualar o superar la velocidad de la luz. La relatividad especial, que puede deducirse mediante un simple experimento mental y sin más herramientas matemáticas que el teorema de pitágoras (se explica en el vídeo que sitúo a continuación), establece que para todo cuerpo que posea masa en reposo (la masa de un cuerpo aumenta con la velocidad), se requeriría energía infinita para alcanzar la velocidad de la luz, por lo que esto resultaría imposible. Así es que solo los fotones, cuya masa en reposo es 0, pueden viajar a dicha velocidad.


Una vez comprendido lo anterior, centrémonos en lo que hoy nos ocupa: el experimento realizado en septiembre de 2011 en el acelerador de partículas del CERN, en el que se midió que unos neutrinos (partículas neutras y con masa casi nula) que recorrieron 743 kilómetros (partieron de Suiza y llegaron al norte de Italia) alcanzaron una velocidad media de 60 nanosegundos superior a la de la luz, lo que, a pesar de ser algo efímero traería importantes consecuencias. 

A pesar de haberse repetido el experimento en numerosas ocasiones no se han vuelto a obtener estos resultados, lo que ha llevado a pensar a la mayor parte de los físicos a que esto se debió a un fallo de medida. Sí que es verdad que las leyes de la relatividad general y especial no funcionan para el mundo cuántico (subatómico), pero el límite de la velocidad de la luz es un límite asintótico que no debería poderse superar. No obstante hay quienes creen que, las partículas cuánticas, gracias al principio de indeterminación de Heisenberg, que dice que para tiempos muy breves, las partículas pueden acumular enormes cantidades de energía, si tienen masas muy cercanas a 0 (como es el caso del neutrino), podrían llegar a superar muy ligeramente la velocidad de la luz. 

Esto traería consecuencias muy importantes, como que la teoría de la relatividad, uno de los pilares de la física moderna dejaría de ser válida pero, además conllevaría otra consecuencia muy importante: Al igual que un hecho A del presente puede cambiar un hecho en el futuro, a velocidades mayores que la de la luz, un hecho B podría modificar un hecho A del pasado, lo cual permitiría alterar el pasado, algo sumamente peligroso.

De todas formas, todo esto es teórico y no ha podido ser demostrado. ¿Qué opinás vosotros? ¿creéis que Einstein se equivocaba y que sí podríamos alterar el pasado?







Comentarios

Entradas populares de este blog

Palabras relacionadas con las TIC

Introducción