Palabras relacionadas con las TIC

Muy buenos días, mis queridos lectores, en el día de hoy tengo pensado explicar una serie de conceptos y acrónimos relacionados con el mundo de las nuevas tecnologías y que, en ocasiones, por llevar tanto tiempo en la red, ni siquiera llegamos a plantearnos su significado, aunque lo desconozcamos en absoluto.
La primera de ellas, flame que en inglés significa "llama de fuego", consiste en un mensaje ofensivo o insultante dirigido a otra persona durante una acalorada discusión o con el fin de acosarla; siendo el flaming la acción de descalificar a otra persona, normalmente durante una discusión entorno a temas políticos o de actualidad. Cuando esto ocurre en un lugar cerrado como un blog, lo mejor que puede hacer el administrador es cerrar la discusión temporalmente, mientras que si ocurre en páginas abiertas como Facebook, sus empleados deberán borrar los mensajes e, incluso comunicarlo a las autoridades (en casos de ciberacoso). Encontramos diversos tipos de este: el corporativo (dirigido a una empresa), las flame wars (varios usuarios se involucran en respuestas provocativas a una publicación original), pie fights (discusión acalorada que no tiene nada que ver con el tema del blog donde se produce).
El spoiler, por su parte, significa aquello que "destripa o destroza algo" y, aplicado al mundo de las TIC, se refiere a todo aquel anuncio, texto o vídeo que adelanta información acerca de una serie, película o trama que era desconocida para la persona que lo ve. En otros ámbitos: en aerodinámica es un aparato que reduce la fuerza de sustentación, en automovilismo es el alerón trasero y en política, aquel candidato que, aun sabiendo que va a perder pretende provocar la derrota de otro.
Un troll, más allá del miembro de la cultura escandinava, es toda aquella persona que publica mensajes en una discusión o foro con el objetivo de confundir, provocar o irritar a sus participantes; proveniendo del significado original de pescar, pretende pescar usuarios que se tomen en serio sus mensajes.
Por otro lado, WTF es un vulgarismo inglés que viene a significar "What the fuck", o lo que es lo mismo, ¿qué diablos? o ¿pero qué me estás contando? También puede hacer refrencia a la Federación Mundial de Taekwondo o a la Copa Masters de tenis.
Otro término común es BTW, en ingles, "By the way", que quiere decir a propósito, por cierto. Otra acepción menos aceptada es "Back to work", que significa vuelvo al trabajo y se emplea cuando, después de whatsappear con tus amigos vuelves a concentrarte en lo que estabas haciendo.
LOL  o "Laughing Out Loud", significa reírse de forma notoria o estridente. Simplemente es una forma de poner el clásico Jajajaja o Wajajaja.
OMG, en inglés "Oh my God" o "Oh my Goodness", significa "Oh Dios mío", siglas utilizadas para expresar asombro en foros de Internet  o chats. También puede referirse al Object Management Group, consorcio para el establecimiento de estándares de tecnologías orientadas a objetos; o a organismos modificados genéticamente o transgénicos.
Más allá de la película de 2009, un avatar en el hinduismo es la encarnación terrestre de un dios; pero actualmente se utiliza para referirse a aquellas imágenes gráficas que representan a personas reales en videojuegos, webs o blogs.
Por último, banear, que proviene del inglés "ban", es la acción de restringir total o parcialmente, temporal o permanentemente a un usuario dentro de un sistema informático o red, que puede ser un blog, web, videojuego...


Comentarios

Entradas populares de este blog

Introducción