Cura para el cáncer de pulmón

Muy buenos días, de nuevo a todos mis lectores. En el día de hoy hablaré acerca de un importante anuncio realizado el pasado 17 de noviembre, Día Internacional del Cáncer de Pulmón: una posible cura para el cáncer de pulmón, el más mortífero de todos ellos (causa un 10% de las muertes de todo el mundo), en su primera etapa.

Este se divide en cáncer de células pequeñas (15% de casos) y no pequeñas (85%), habiéndose inventado  unas pastillas que permiten disminuir el riesgo de recaída y que podrían sustituir a la toxicidad que acompaña al tratamiento quimioterápico; encontrándose entre los principales tratamientos la cirugía (especialmente eficaces para primeras etapas),quimioterapia, la innovadora inmunoterapia (las propias defensas de nuestro organismo destruyen las células tumorales) o las terapias dirigidas, aplicadas en estadios avanzados de la enfermedad.

Además, recientemente, un nuevo medicamento mostró un retraso en el avance de un tipo de cáncer de pulmón. Dacomitinib, así se llama este medicamento, demostró una reducción del 41% en el riesgo de progresión de la enfermedad en comparación con tratamientos estándar y también los superó en tiempo de vida libre de progresión (14,7 meses versus 9,2 meses) en el estudio clínico aleatorizado, multicéntrico e internacional de fase 3, conocido como ARCHER 1050i, que evaluó la eficacia y seguridad del medicamento. Asimismo, evidenció una mejora significativa de 7,3 meses en la mediana de vida global por sobre la alcanzada en el grupo que recibió la terapia convencional (34,1 meses versus 26,8 meses).“Una mediana de más de 14 meses sin que la enfermedad avance es calidad de vida, porque gracias al efecto de la medicación los pacientes pueden continuar con su vida normal, inclusive trabajando y disfrutando de sus afectos, a diferencia, por ejemplo, de los efectos que ocasiona la quimioterapia.

Así es que, con este esperanzador hallazgo concluye la entrada de hoy, dejándoos el siguiente vídeo para aquellos a los que más os interese este tema.

  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Palabras relacionadas con las TIC

Introducción